Fullmotos ltda

Nuevos productos

Nuevos productos
Todos los productos nuevos
Que aceite debe usar mi motocicleta

Que aceite debe usar mi motocicleta

El motor de tu moto se compone de infinidad de partes mecánicas y móviles que necesitan estar lubricadas para no dañarse entre sí. Pero como no todos los motores son iguales tampoco todos los aceites son iguales. Te explicamos cómo escoger el mejor para tu moto.

- .Que tu moto cuente con un buen aceite es básico para la salud mecánica de su motor. Pero cuando echas un vistazo a la tremenda variedad que ofrece la industria de los lubricantes la duda es lógica ¿Qué aceite le echo a mi moto? Y lo que es aún más importante ¿Por qué ese aceite y no otro? Aquí te vamos a dar unas claves para que aciertes en elegir el mejor aceite para tu moto.

- .Si no tienes una moto destinada a competir en circuito, sino que tu moto es una moto estándar con la que circulas por ciudad y carretera, descarta todos los aceites de competición. No caigas en el error de pensar que pueden ser mejores para tu moto, pues esos aceites están pensados precisamente para motores de competición, que posiblemente no sea tu caso. Están pensados para trabajar a unas temperaturas que no alcanzará el motor de tu moto, por lo que su viscosidad nunca será la apropiada y tampoco su protección. Para entender todo lo demás, ten en cuenta las siguientes claves que te damos para acertar con tu lubricante.

- .Un aceite, como cualquier líquido, tiene un determinado grado de viscosidad, y en los aceites utilizados como lubricantes podemos encontrar diferentes niveles de fluidez. Esta viscosidad, además, dependerá también de la temperatura a la que se encuentre. Quien regula y fija los diferentes niveles de viscosidad es la SAE (Society of Automotive Endinners), pues aunque existan otras escalas es esta Sociedad de Ingenieros de la Automoción la que ha prevalecido en el mercado.

La normativa SAE J es la que nos dice cómo de viscoso es un aceite, pero para ello también se ha de tener en cuenta la temperatura de trabajo del motor. Un propulsor tiene una temperatura óptima de funcionamiento y el aceite que elijamos ha de estar preparado para conseguir la mejor lubricación posible a esa temperatura en concreto. Así que para empezar, dependiendo de la temperatura que alcance el motor de nuestro moto, así deberá ser el aceite que utilicemos para lubricarlo.

- .¿Aceites mineral, semisintético, sintético ? Y llegamos a otra de las claves de los aceites de motor: su naturaleza. Y para definirla tendremos que fijarnos en su proceso de obtención, dependiendo de esto estaremos hablando de un aceite sintético, semisintético o mineral.

El más básico de todos es el aceite mineral. Se obtiene al destilar y refinar el petróleo, sin más, por lo que podríamos considerarlo el aceite más natural de todos. Es el más barato de obtener y por tanto también de adquirir, pero su esperanza de vida es mucho más corta, pierde antes las propiedades y tiene dificultad para trabajar como es debido a altas temperaturas.

Los aceites sintéticos nacieron como la solución a estos problemas. Se obtienen en laboratorio tras conseguir una optimización molecular mediante síntesis química, de manera que al alterarse químicamente sus estructuras moleculares conseguimos un lubricante hecho a medida para las necesidades de nuestra moto.

De esta manera, aunque los aceites sintéticos sean más caros de obtener y adquirir, son más recomendables si lo que queremos es cuidar la salud del motor de nuestra moto, pues permiten un mayor número de kilómetros, protegen la mecánica mejor que los aceites minerales, consiguen reducir la formación de depósitos en el cárter y además se gasta menos, por lo que se reduce su consumo. Salvo en lo económico, todo son ventajas.

Dejar respuesta